THE BLAIR WITCH PROJECT

martes, 21 de abril de 2020

"El precio de lo gratuito".





El documental previamente insertado nos muestra como empresas multinacionales que son gratuitas para todos los usuarios ganan cantidades indecentes de dinero a través de nuestras relaciones sociales y de nuestra curiosidad. Son facebook, google y muchas más cuáles con la ayuda de la publicidad consiguen lucrarse de tal forma. A parte de las redes, también involucran a empresas que comenzaron su venta online, elevando mucho la cantidad de usuarios activos, como es en el caso de Amazon.
De alguna manera intentan explicar, intentan aportar soluciones para ayudar a comprender a muchos ciudadanos como estas empresas logran ser millonarias si todos sus productos son gratis y si podríamos administrar de igual forma nuestra economía.
Dentro de la valoración personal, añado que todo esto se hace posible gracias a todos nosotros, porque si nadie crea este movimiento virtual, todas las empresas que en teoría son gratuitas acabarían por desaparecer. Que quiero decir con esto, pues que si regulamos nuestra presencia en las redes, conseguiríamos que entre en duda las ganancias de Google o otras aplicaciones, consiguiendo que, uno: quebrarían o dos: se volverían privadas, habría que pagar para utilizarlas.
Estoy de acuerdo con todo lo que añaden en el documental tal que aparte de saber cosas ya antes de verlo, pues siempre se consigue profundizar más en la lógica que utilizan estas empresas. Ahora sabemos de sobra que el origen de este movimiento de dinero se debe a la cantidad de negocios que quieren que los usuarios se den cuenta de que existen, a través de la publicidad, una de las cosas que está presente diariamente en nuestro mundo, ya sea un vídeo de youtube, en la defensa del vitrasa o por la calle mismo.

¿Cómo funciona el modelo de negocio gratuito de Google ou Facebook?


Como decía antes, estas dos empresas son absolutamente gratuitas. La manera de ganar dinero es con movimiento de usuarios y con la presencia de publicidad. Respuesta: Muchas personas piensan que nuestras relaciones con la red son privadas, pero no todas. Una de las pocas que garantiza seguridad es la plataforma de correos gmail. Las demás, ya sea google o facebook pues se lucran con nuestros datos, es decir, cuantos más datos aportes a estas plataformas vas a conseguir que consigan saber tus deseos, información personal y fotos. Con este material ya consiguen mejorar sus plataformas, gracias a que la publicidad que se te va a enviar va a ser analizada para cada persona dependiendo de los datos anteriores. Son conocidas como cookies, se puede decir que son cookies personalizadas. Entonces como funcionan: El modelo de google es bastante ingenioso, cuando buscas algo, lo que sea, siempre aparecerán las páginas de mayor interés que son las que esta plataforma quiere que consultemos. Cada vez que añadimos búsquedas, esta web se actualiza y mejora y a la vez te envía publicidad que tiene que ver con lo que buscas. Lo único que lo hace un poco privado es que google no sabe 100 % el porque de esa búsqueda, por ejemplo, como decían en el vídeo, si buscan cáncer, esta plataforma no sabe si lo buscas por interés, para un trabajo de clase, por preocupación, por si esa persona lo tiene o que otra persona que está en su círculo la padece.
Y las redes sociales como facebook, funcionan de la mima forma, pero en vez de una búsqueda de cualquier cosa, lo que tenemos es una búsqueda de usuarios. Al crearse una cuenta, por un lado estas redes son obligan a crear un usuario para hacerse conocer. Entonces al añadir fotos, descripción, compartir vídeos con otros usuarios o simplemente con la búsqueda de usuarios, facebook, instagram etc. consiguen personalizar las cookies para cada uno.
Entonces la respuesta clara e esta pregunta es: El modelo de estas webs son gratuitas, puedes estar en ellas sin hacer pagos pero por detrás muchas compañías pagan para que su publicidad estea presente en sus plataformas famosas.
Es un círculo, si no hay usuarios, dejan de ser gratuitas, no habría publicidad.


¿Es la gente consciente de como ganan tanto dinero empresas como Google o Facebook? (consejo: realizar alguna entrevista/encuesta, inserir ligazones y artículos)?


Yo creo que las personas adolescentes si somos conscientes de eso, pero las personas más mayores o menores no. Porque lo afirmo, pues esta pregunta hace un tiempo se que se habló con mi familia, en la que yo y mi hermana sabíamos de como ganaban tanto, mis padres no entendían de como siendo gratuitas, esas empresas son millonarias. Seguramente que pase en todas las familias, es una pregunta difícil de razonar, porque sin que sabemos de su proveniencia pero no como sucede, por eso muchas personas tienen esta pregunta sin resolver.Respuesta a la pregunta
En este link, aporta información suficiente de gnancias y de como las consiguen, explicando el famoso modelo de google.


¿Debería la gente gestionar sus datos de manera similar a como gestionan su dinero?


Depende de la manera de cada uno de gestionar su dinero, Vamos a poner que lo gestionan de manera eficiente, pues si. Creo que son cosas bastante diferentes ya que no es lo mismo poner en una web tu nombre como poner el número de tu cuenta bancaria, pero si que es verdad que sería una manera de mantener nuestros datos en privado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario